Blog publicado por alumnas/os y docentes de la asignatura Gestión de la Información, de la carrera Tecnicatura en Empresas Turísticas, Facultad de Turismo - Universidad Nacional del Comahue
Ahora los nuevos tiempos traen consigo modernas tecnologías y tendencias, que cumplen con las actuales necesidades de las
personas, la saturación en masa de los destinos de sol y playa ha permitido que
los turistas se sientan con la inquietud de practicar el turismo en destinos
con diferentes características, no queriendo ya un paquete turístico
estandarizado, rígido y masivo, en el que el sol y la playa sean los
principales atractivos, sino donde se puedan sentir diferentes con un turismo
mas individualizado, tranquilo, en
contacto con la naturaleza, la cultural y la no masificación. En la industria
del turismo se han creado recientes productos con la finalidad de satisfacer las
necesidades del turista.
Los turistas rurales son personas que habitan en las zonas urbanas, corresponden al grupo de mediana
edad (30-45 años), cuentan con un nivel de formación medio-alto igual que su
nivel de ingreso, su motivaciones principales son de descanso y realizar actividades
que se relacionan con la naturaleza. El interés del turista se basa en la
búsqueda del contacto con lo natural, el deseo de conocer y compartir vivencias
culturales con los pobladores locales, así como el poder relajarse en un
espacio rural fuera de lo urbano, buscar alojamiento como lo son las casas
rurales, las cabañas y camping, son personas que realizan sus viajes de forma
independiente y prefieren evitar el contacto con el turismo masivo.
Además aspiran a disfrutar del campo y la
naturaleza con su familia a un costo razonable evitando lugares y formas
vacacionales que se encuentran más parecidos a su contexto de vida habitual.
Esta dispuesto a gastar siempre y cuando ese gasto le signifique algún ahorro o
mejor calidad en los servicios, tienen conciencia ecológica y social, desean
contribuir a la preservación general del medio en el cual desarrolla su
vacaciones.
El cliente de turismo rural es el turista que privilegia su visita al
espacio rural y no es aquel que busca encontrar un centro comercial, ni el que
pretende comer en un Mc. Donald, muy por el contrario es una persona que
disfruta de los atractivos de cada lugar. Se definen por el respeto a la
naturaleza y el deseo de conocer culturas distintas y establecer lazos de
amistad.
Los
turistas que deciden realizar este tipo de turismo, tienen en mente romper con
la formalidad de su comportamiento en la ciudad. Buscan en el campo una oportunidad para restituir sus energías y
el equilibrio, también así actividades turísticas respetuosas con el medio
ambiente, natural y social, dan cada vez
mas importancia a la calidad de la instalaciones a la hora de seleccionar
establecimientos. Como así también, quieren una zona que les permitan relajarse
de lo urbano, pero también que sean limpias, confortables y que dispongan de
wi-fi, para estar conectados mientras desconectan, quieren escapar de la ciudad
pero sin renunciar a las comodidades más urbanistas.
Vídeo sobre perfiles de clientes para el turismo rural.
Elizabeth y Mariano, La entrada cuenta con los elementos pedidos en la consigna. Tengo algunos consejos para darles en cuanto a la redacción. En el primer párrafo reiteraron varias veces la palabra "nueva". No es conveniente. Lo mismo para la frase "El perfil del turista se refiere a personas..." sería mejor "Los turistas rurales son personas que..." Estos datos entiendo que los habrán obtenido de alguna fuente secundaria, por lo que es importante enlazarla para citarla en la entrada. ¿Han buscado datos de los turistas rurales en el stio web del Ministerio de Turismo? Para sumar datos de Argentina. En cuanto a las imágenes, la primera es un poco confusa, ya que se contrapone con lo que dicen en el texto. La segunda está bien, aunque un tanto pequeña. El ideo es un poco largo, y entiendo que se trata de un "rol play". Sería recomendable otro..
Hola chicos,muy buena entrada, para interiorizar mas sobre este turismo que se ah popularizado en los últimos tiempos y que muchas veces es confundido o no se conoce el alcance que tiene realmente y todo lo que ofrece. Es muy interesante saber claramente el perfil de su demanda ya que muchas veces no se considera al turismo rural como una opción y las necesidades de los turistas no son satisfechas. Claramente es un encuentro con la naturaleza, la tranquilidad, y el intercambio cultural que requieren los turistas para desconectarse de la gran ciudad; aun así es confortable saber que cuentan con todas las comodidades que requieren y que son instalaciones de calidad, que garantizan cubrir todas las necesidades que la demanda exige. En nuestra región de El Alto Valle, se pude observar un incremento en cuanto a esta modalidad la cual invita a conocer mas sobre nuestros pioneros y todo sobre la actividad frutícola, que tiene como atractivo, en la cual se invita a participar de los procesos y forma parte de la oferta como actividades que se pueden realizar al igual que otras tantas que invitan a disfrutar como bien describe el articulo.
Chicos me pareció buenísima su entrada por la información que brindan sobre el perfil del consumidor del turismo rural, ya que, nunca esta de mas adquirir conocimientos acerca de lo que quienes pueden ser nuestros futuros clientes desean y así poder cumplir sus expectativas.
Chicos me pareció buenísima su entrada por la información que brindan sobre el perfil del consumidor del turismo rural, ya que, nunca esta de mas adquirir conocimientos acerca de lo que quienes pueden ser nuestros futuros clientes desean y así poder cumplir sus expectativas.
Chicos me pareció buenísima su entrada por la información que brindan sobre el perfil del consumidor del turismo rural, ya que, nunca esta de mas adquirir conocimientos acerca de lo que quienes pueden ser nuestros futuros clientes desean y así poder cumplir sus expectativas.
Muy interesante esta información ya que es fundamental conocer las características de los potenciales clientes y de esta manera adecuar el servicio para satisfacer sus necesidades.
El artículo aborda el perfil del consumidor de turismo rural, destacando las características y preferencias de los viajeros que optan por este tipo de turismo. Se señala que, en general, los turistas rurales buscan experiencias auténticas y cercanas a la naturaleza, valorando la tranquilidad, el contacto con el medio ambiente y el escape del estrés urbano. Además, este tipo de turista suele ser más consciente del impacto ambiental y está interesado en el turismo sostenible. El perfil incluye también un interés por conocer las tradiciones y la cultura local, lo que refuerza la importancia de ofrecer actividades que resalten la autenticidad de las regiones rurales.
¿QUE SON LOS SISTEMAS DE GESTIÓN? Los sistemas de gestión son un conjunto de aplicaciones que se utilizan en las empresas para realizar cada uno de los pasos de la administración . Ayudan a lograr los objetivos de la organización mediante una serie de estrategias, que incluyen la optimización de procesos, el enfoque centrado en la gestión y el pensamiento disciplinado. ¿POR QUÉ SON TAN NECESARIOS? La implementación de los sistemas de gestión hacen posible una administración eficaz en una organización, de tal manera que ayudan a: Gestionar los riesgos sociales, medioambientales y financieros Mejorar la efectividad operativa Reducir costos Aumentar la satisfacción de clientes y partes interesadas Proteger la marca y la reputación Lograr mejoras continuas Potenciar la innovación Eliminar las barreras al comercio Aportar claridad al mercado La Empresa Turística moderna, debe ser una empresa competitiva con servicios y productos diferenciados para pode...
Las Tics en Agencias de Viajes Las Tics en Agencias de Viajes Autores Rodriguez, Daniela y Poblete Marianela Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han influido y transformado la realidad turística en todos los sectores, permitiendo la creación de nuevos canales de gestion, distribucion y promocion mas dinámicos y eficaces. Antiguamente las agencias de viajes hacían de intermediarias entre el cliente y el destino pero con la llegada de las Tics, los clientes han asumido otros roles. Ahora el cliente tiene el poder de acceder a la información, por esta razón el mercado ha tenido que adaptarse a los cambios y a crear productos innovadores que tengan en cuenta el cambio constante de los clientes. Los sistemas de distri...
Elizabeth y Mariano,
ResponderEliminarLa entrada cuenta con los elementos pedidos en la consigna. Tengo algunos consejos para darles en cuanto a la redacción. En el primer párrafo reiteraron varias veces la palabra "nueva". No es conveniente. Lo mismo para la frase "El perfil del turista se refiere a personas..." sería mejor "Los turistas rurales son personas que..."
Estos datos entiendo que los habrán obtenido de alguna fuente secundaria, por lo que es importante enlazarla para citarla en la entrada. ¿Han buscado datos de los turistas rurales en el stio web del Ministerio de Turismo? Para sumar datos de Argentina.
En cuanto a las imágenes, la primera es un poco confusa, ya que se contrapone con lo que dicen en el texto. La segunda está bien, aunque un tanto pequeña.
El ideo es un poco largo, y entiendo que se trata de un "rol play". Sería recomendable otro..
Hola chicos,muy buena entrada, para interiorizar mas sobre este turismo que se ah popularizado en los últimos tiempos y que muchas veces es confundido o no se conoce el alcance que tiene realmente y todo lo que ofrece.
ResponderEliminarEs muy interesante saber claramente el perfil de su demanda ya que muchas veces no se considera al turismo rural como una opción y las necesidades de los turistas no son satisfechas.
Claramente es un encuentro con la naturaleza, la tranquilidad, y el intercambio cultural que requieren los turistas para desconectarse de la gran ciudad; aun así es confortable saber que cuentan con todas las comodidades que requieren y que son instalaciones de calidad, que garantizan cubrir todas las necesidades que la demanda exige.
En nuestra región de El Alto Valle, se pude observar un incremento en cuanto a esta modalidad la cual invita a conocer mas sobre nuestros pioneros y todo sobre la actividad frutícola, que tiene como atractivo, en la cual se invita a participar de los procesos y forma parte de la oferta como actividades que se pueden realizar al igual que otras tantas que invitan a disfrutar como bien describe el articulo.
Chicos me pareció buenísima su entrada por la información que brindan sobre el perfil del consumidor del turismo rural, ya que, nunca esta de mas adquirir conocimientos acerca de lo que quienes pueden ser nuestros futuros clientes desean y así poder cumplir sus expectativas.
ResponderEliminarChicos me pareció buenísima su entrada por la información que brindan sobre el perfil del consumidor del turismo rural, ya que, nunca esta de mas adquirir conocimientos acerca de lo que quienes pueden ser nuestros futuros clientes desean y así poder cumplir sus expectativas.
ResponderEliminarChicos me pareció buenísima su entrada por la información que brindan sobre el perfil del consumidor del turismo rural, ya que, nunca esta de mas adquirir conocimientos acerca de lo que quienes pueden ser nuestros futuros clientes desean y así poder cumplir sus expectativas.
ResponderEliminarMuy interesante esta información ya que es fundamental conocer las características de los potenciales clientes y de esta manera adecuar el servicio para satisfacer sus necesidades.
ResponderEliminarAque tipo de modelo pertenece el turismo rural
ResponderEliminarChicos muy buena la entrada y muy clara la info. Excelente los hermanos Epullan
ResponderEliminarMuy buenas publicaciones sobre turismo. Di con esta página https://cursosinem.de/c-fp-informaci%C3%B3n-tur%C3%ADstica del Foro de Turismo. ¿Alguien más se anima a dar una opinión? ¡gracias!
ResponderEliminarEl artículo aborda el perfil del consumidor de turismo rural, destacando las características y preferencias de los viajeros que optan por este tipo de turismo. Se señala que, en general, los turistas rurales buscan experiencias auténticas y cercanas a la naturaleza, valorando la tranquilidad, el contacto con el medio ambiente y el escape del estrés urbano. Además, este tipo de turista suele ser más consciente del impacto ambiental y está interesado en el turismo sostenible. El perfil incluye también un interés por conocer las tradiciones y la cultura local, lo que refuerza la importancia de ofrecer actividades que resalten la autenticidad de las regiones rurales.
ResponderEliminar